FinanzasÚltimas Noticias

Reservas del BCRA: Caída de u$s6.500 Millones

Las reservas brutas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han sufrido una drástica caída, disminuyendo casi u$s6.500 millones desde el 7 de enero. Este preocupante descenso ha sido impulsado por la incertidumbre sobre la sostenibilidad del actual esquema cambiario.

En este contexto, se ha observado un desarme de posiciones de carry trade, lo que ha agravado la situación. La apreciación del tipo de cambio, en medio de un cepo cambiario y un bajo stock de reservas, ha contribuido a un creciente déficit en la balanza de servicios, impulsando también las importaciones debido a un proceso de desregulación y apertura comercial promovido por el Gobierno.

Las reservas cayeron fuerte en los últimos meses.

Intervenciones del BCRA y sus Consecuencias

En las últimas siete jornadas, el BCRA ha tenido que vender más de u$s1.300 millones para sostener su tablita cambiaria. Esta situación se ha visto exacerbada por rumores sobre una posible exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría solicitar ajustes cambiarios a cambio de un nuevo acuerdo por la deuda.

Las ventas del BCRA también se ven influenciadas por la necesidad de intervenir directamente en las cotizaciones de los dólares financieros. Este enfoque es uno de los aspectos más criticados por el FMI, especialmente en relación con el esquema blend, que obliga a los exportadores a liquidar el 20% de sus ventas en el CCL.

Impacto en el Crédito y las Importaciones

Desde la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, se ha destacado que el promedio de ventas de dólares en los últimos días es ligeramente superior al promedio de enero a noviembre de 2023. Este deterioro se debe a un menor flujo de deuda en dólares por parte de las empresas, lo que ha reducido la demanda de crédito en divisa. La relación entre la tasa de interés en pesos y la de dólares, así como la devaluación esperada, son factores clave en esta dinámica.

En cuanto a los contratos del dólar futuro, se ha observado que los precios pactados han mostrado una variación implícita esperada superior al 8%, muy por encima del crawling peg del 1% establecido por el BCRA.

Perspectivas Futuras

Mirando hacia el futuro, se plantea la incertidumbre sobre si la demanda de crédito volverá a crecer una vez que se mitiguen las tensiones actuales. Mientras tanto, el déficit de cuenta corriente del BCRA, típico en momentos de atraso cambiario, continúa complicando la situación. La balanza comercial presenta un desfase, donde las importaciones de bienes y servicios superan a las exportaciones, una tendencia que no parece estar cerca de revertirse.

Para mantenerse informado sobre los últimos desarrollos económicos y las políticas del BCRA, te invitamos a seguir explorando este tema. Comparte esta información y mantente al tanto de los cambios que impactan en la economía argentina.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo